Historial de 1994-2007 y obras relevantes interpretadas hasta la actualidad
El Orfeón Gregorio Gea
El Patronato de la Juventud Obrera de Valencia es una institución centenaria que, desde el barrio de Benimaclet, promociona actividades culturales, deportivas, etc. El Orfeón debe su nombre al fundador del Patronato, D. Gregorio Gea. Está formado por unas cuarenta voces mixtas. Se creó en 1994 por iniciativa del Director del Patronato, Padre José Terrades s.j., siendo su director fundador D. Manuel Martínez Martínez. Desde 2004 hasta la actualidad asume la dirección D. Juan José Visquert Fas.
Su amplio repertorio lo forman obras polifónicas clásicas y contemporáneas, populares españolas, europeas y de otros paises, habaneras, villancicos, espirituales negros y fragmentos de ópera y zarzuela. Ha dado conciertos por toda la Comunidad Valenciana y entre otros en los auditorios de Aldaia, Riba-Roja, Moncada, Meliana, Paterna, Burjassot, Xàtiva, Sueca, Villena, Sala Alfons el Magnanim del Centro Cultural de La Beneficencia, Teatro del Ateneo Mercantil y el Palau de la Música de Valencia.
Ha actuado con la la Orquesta José Perpiñán de la S.M. de Segorbe, con la “Joven Orquesta Salvador Giner”, la Orquesta de Cámara Laudis, la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia y otras formaciones orquestales y bandísticas. Con la “Banda de la Sociedad Musical Barrio de Malilla” ha recuperado la tradición zarzuelística del “Patronato” interpretando varias veces en el Palau de la Música de Valencia una ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA. Actualmente dicha Antología la viene ofreciendo el Orfeón de manera estable desde 2001, acompañados por un selecto grupo de músicos, bajo la dirección de D. Daniel Belloví Navarro.
En 2002, interpretó “Carmina Burana” de Carl Orff, junto a la Orquesta Primitiva de Lliria y dirigidos por Manuel Galduf, en los Jardines de Viveros, en la clausura de la Feria de Julio.
En 2004, celebrando el 10º Aniversario, interpretó el Gloria de Vivaldi en el Palau de la Música de Valencia .
En 2010 interpretó la Misa de la Coronación de W.A.Mozart, con la Orquesta "José Perpiñán" de la Sociedad Musical de Segorbe y su Director Daniel Gómez Asensio. En el Auditorio de Segorbe (Castellón) y en el Palau de la Música de Valencia.
En 2012 el Requiem de Gabriel Fauré,con la Orquesta "José Perpiñán" de la Sociedad Musical de Segorbe y su Director Daniel Gómez Asensio. En el Auditorio de Castellón y en la Iglesia de la Compañia de Jesús de Valencia.
En 2014, interpretó el Requiem de Luigi Cherubini. con acompañamiento del Organo Cabanilles de Iglesia de la Compañia de Jesús, el organista Carlos H.Paterson y dirigidos por Juan José Visquert.
En 2015, interpretó el Requiem de W.A. Mozart, con la Orquesta "José Perpiñan" de Segorbe, dirigida por Daniel Gómez Asensio, en la Iglesia de San Juan y San Vicente de Valencia. En los días previos, también en Silla y Segorbe (Castellón).
En 2016, interpretó el Requiem de W.A. Mozart, con la Orquesta de la A.M. La Lírica de Silla, dirigida por Francisco Valero-Terribas, y junto al Coro de esta A.M., en el Palau de la Música, en concierto benéfico para la Asoc. de enfermos de Von Hippel-Lindau.
En 2017, la obra Carmina Burana de Carl Orff, con la Orquesta "José Perpiñán" de Segorbe, dirigida por Daniel Gómez asensio y con la colaboración de Cor "Harmonía" de Paterna, Orféo d´Áldaia, Orfeó Veus Juntes de Quart de Poblet, Grup Polifónic de la U.M. de Benaguassil y Coros de niños (G.Gea, In Crescendo, Coral Gallarda ), interpretó en Palau de la Música de Valencia, Jérica y Segorbe(Castellón).
En 2020, para celebrar el XXV Aniversario, interpretó con gran éxito una selección coral de "El Mesias" de G.F.Händel, junto con la Jove Orquestra de Mislata y Orquesta José Perpiñán de Segorbe, bajo la dirección de Daniel Gómez Asensio.
En 2021, con acompañamiento al teclado de Andreu Soler, interpretamos por primea vez el "Te Deum nº 2 in C" de Franz Joseph Haydn.
Ha obtenido el primer premio en la “I y III edición del “Certamen de Corals Poble de Potries”. Ha participado en el Certamen de habaneras de Totana (Murcia), el Festival Internacional de Música de Cantonigròs (Barcelona), en el Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera, en la Europeade 2003 de Nuoro (Cerdeña). Participó en el Festival de Música de Verbania (Italia) en 2005, en la Europeade de Zamora en 2006 y ha actuado en Verona y Cavalese (Italia) en 2007.
Ha realizado intercambios con coros toda la Comunidad Valenciana y de Guadix, Plasencia, Figueres, Iniesta, Villaviciosa y el Entrego (Asturias), Colmenar Viejo, Valls, Cavalese (Trento-Italia),Verona (Italia). En 2008 ha organizado la X Trobada de Cors de la Comunidad Valenciana en la que participaron 30 coros de la Comunidad Valenciana y de otros puntos de España.
Es miembro fundador de la Federación de Coros de la Comunidad Valenciana y ha participado en todos los actos organizados por la Federación.
D. Juan José Visquert Fas
En 1994 se incorpora al claustro de profesores de la Escuela de Música e Interp.Nace en Valencia. A los 8 años inicia sus estudios musicales en la sociedad Unión Musical de Paiporta. Continua sus estudios musicales en los conservatorios profesionales de música de Catarroja (donde obtiene el premio extraordinario de grado elemental en la especialidad de clarinete), Silla y Valencia (donde obtiene el premio extraordinario de grado medio en la especialidad de estética, y la mención honorífica en la especialidad de historia de la música).
Tras finalizar los estudios de ingeniería superior de telecomunicaciones, reinicia sus estudios musicales en el conservatorio superior de música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, donde finaliza los estudios superiores en las especialidades de clarinete (2001) y de dirección de coros (2007).
En 1994 se incorpora a la escuela de Música e Intrpretación “Vicent Prats” de Paiporta, donde imparte clases de lenguaje musical y clarinete durante diez años. Asimismo, es el director fundador del coro de la Unión Musical de Paiporta y de la banda de música de la Escuela de Música e Interpretación “Vicent Prats” de Paiporta.
En 2001 se incorpora al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria como funcionario de carrera en la especialidad de música, siendo destinado en 2003 al Instituto de Enseñanza Secundaria de Massanassa (Valencia), en el que desempeña actualmente sus funciones como Jefe del Departamento de Música.
Su labor docente se completa con la escritura de diversos libros de texto, publicados por la Universidad Politécnica de Valencia, así como las editoriales Anaya y McGraw-Hill.
Como solista ha interpretado diversas obras para clarinete de Stamitz, Mozart, Weber, Schumann, Brahms y Joseph Horowitz, así como el papel de "Toni" en una selección del musical West Side Story de Leonard Bernstein.
Ha realizado estudios de dirección con Diego Ramón, José Ramón Gil Tárrega, Juan Luis Martínez, Manuel Galduf, Pilar Vañó y Eduardo Cifre.
Ha dirigido el Coro de Cámara "Angelus", la agrupación coral “Jesús y María” y el coro “Sine Nomine” de Beniganim y la Banda Sinfónica Santa Cecilia de Algemesí
En la actualidad, además del Orfeón Gregorio Gea, dirige la Agrup. Coral "Santa Cecilia" de Castellar-Oliveral.
Es autor de diversas obras de música para coro, banda y otras agrupaciones musicales, entre las que destaca el pasodoble "Recuerdos de amor perdidos", con el que se proclamó finalista en el VII Concurso de pasodobles organizado en Valencia por la Junta Central Fallera, en 2004, y la habanera "Ciudad de Valencia".
CIUDADES EN LAS QUE HA REALIZADO CONCIERTOS EL ORFEÓN:
PROVINCIA DE VALENCIA: VALENCIA: PALAU DE LA MÚSICA, PALAU DE LES ARTS, CENTRO CULTURAL DE LA BENEFICENCIA (SALA ALFONSO EL MAGNÁNIMO), CATEDRAL Y DIVERSAS IGLESIAS.
ALBERIQUE, ALCUBLAS, ALDAIA, ALFARRASÍ, ALGAR DE PALANCIA, ALFARA DE ALGIMIA, ALMASSERA, ALPUENTE (El Collado), ARAS DE LOS OLMOS, BURJASSOT, CANALS, CARLET, CAUDETE DE LAS FUENTES, CHULILLA, CULLERA, GANDIA, HIGUERUELAS, LLANERA DE RANES, MASSANASSA, MELIANA, MISLATA, MOIXENT, MONCADA, MONTROY, OLIVA, PATERNA, PICASSENT, POBLENOU, POTRIES, QUATRETONDA, RIBARROJA, SALEM, SIMAT DE VALLDIGNA, SUECA, SUMACARCER, TOUS, XATIVA
COMUNIDAD VALENCIANA
PROVINCIA ALICANTE ALCOI, ALTEA, BIAR, DENIA, NOVELDA, TORREVIEJA, XABIA, VILLENA
PROVINCIA CASTELLON
BENICARLÓ, BORRIANA. NAVAJAS, PEÑÍSCOLA, SEGORBE, VILLARREAL, VINAROS
OTRAS COMUNIDADES
ALBACETE ALMANSA
ALICANTE NOVELDA ASTURIAS VILLAVICIOSA y EL ENTREGO-SAN MARTIN DEL REY AURELIO PROVINCIA BARCELONA CANTONIGROS
STA.EUGENIA DE BERGA
PROVINCIA DE BURGOS BURGOS PROVINCIA DE CÁCERES PLASENCIA
CANTABRIA S.VICENTE DE LA BARQUERA
PROVINCIA DE C.REAL ALMAGRO PROVINCIA DE CUENCA CAMPORROBLES
INIESTA PROVINCIA DE GIRONA FIGUERES
PROVINCIA DE GRANADA GUADIX
SALOBREÑA PROVINCIA DE GUADALAJARA GUADALAJARA
HUELVA HUELVA
PROVINCIA DE HUESCA CANFRANC
PROVINCIA DE JAEN CHICLANA DE SEGURA
PROVINICIA DE LA CORUÑA SANTIAGO DE COMPOSTELA LEÓN
LEON
PROVINCIA DE MADRID ALCALA DE HENARES
COLMENAR VIEJO
PROVINCIA DE MURCIA CARTAGENA
MURCIA TOTANA
PROVINCIA PONTEVEDRA VILLAGARCIA DE AROUSA
VIGO
PROVINCIA DE SORIA: SORIA
EL BURGO DE OSMA-CIUDAD DE OSMA
PROVINCIA DE TARRAGONA EL PERELLO VALLS
PROVINCIA ZAMORA ZAMORA
PROVINCIA ZARAGOZA
ZARAGOZA
CASPE
ITALIA NUORO (Cerdeña)
PALANZA ( Verbania-Lago Maggiore)
VERONA(Verona y San Giovanni Lupatoto)
CAVALESE (Trento)
CROACIA SPLIT. Concierto en la Catedral (antigüo Mausoleo de Diocleciano).
Han visto 53151 visitantes esta página
Orfeón Gregorio Gea
El propietario de ésta página no ha activado todavía el extra "Lista Top"!
Likes en Facebook
Orfeón Gregorio Gea
Puede ponerse en contacto con nosotros en:
C/ Poeta Ricard Sanmarti, 3
46020-Valencia (España)
Orfeón Gregorio Gea
También puede llamarnos por teléfono:
96 340 70 80
619 27 21 31
o enviarnos un correo electrónico:
manuelperezagosto@gmail.com
Orfeón Gregorio Gea: fotos
Y puede ver fotos en el menú "fotos" de esta página y en Youtube, buscando: "Orfeón Gregorio Gea" y en Facebook
Orfeón Gregorio Gea: vídeos
Y puede ver vídeos en el menú "videos" de esta página y en Youtube, buscando: "Orfeón Gregorio Gea" y en Facebook